¿Qué es un expediente sancionador por infracción urbanística y cómo actuar?

Recibir una notificación de expediente sancionador por infracción urbanística puede generar inquietud, especialmente si desconoces el alcance legal de este procedimiento. En este artículo te explicamos detalladamente qué significa, cuáles son las fases del procedimiento sancionador urbanístico, qué sanciones se pueden imponer y cómo puedes defenderte con la ayuda de un abogado urbanista.

Edificación urbanística bajo expediente sancionador

¿Qué es un expediente sancionador urbanístico?

Un expediente sancionador urbanístico es un procedimiento iniciado por la administración urbanística (normalmente el Ayuntamiento o la Comunidad Autónoma) para castigar actuaciones contrarias a la legalidad en materia de urbanismo. Su finalidad es imponer sanciones por infracciones como construir sin licencia, incumplir normativas urbanísticas o utilizar el suelo de forma indebida.

Ejemplos de infracciones urbanísticas comunes

  • Obras sin licencia urbanística o con licencia caducada.
  • Construcciones en suelo no urbanizable o protegido.
  • Modificaciones no autorizadas sobre edificaciones existentes.
  • Ocupación de espacios públicos o servidumbres de paso.
  • Instalaciones de viviendas prefabricadas sin permiso.

¿Quién puede iniciar un procedimiento sancionador?

La administración competente puede iniciar el procedimiento de oficio al detectar una posible infracción o a raíz de una denuncia urbanística. También puede actuar tras una inspección, un informe técnico o la queja de un vecino.

Fases del procedimiento sancionador por infracción urbanística

El proceso está regulado por la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común y por la normativa urbanística autonómica. Estas son sus fases principales:

1. Inicio del expediente sancionador

Se comunica al presunto infractor mediante resolución de inicio, donde se detallan los hechos, la normativa infringida y la posible sanción urbanística.

2. Trámite de alegaciones

El interesado dispone de 10 a 15 días hábiles para presentar alegaciones urbanísticas, aportar pruebas y defender la legalidad de sus actuaciones.

3. Propuesta de resolución

Tras estudiar las alegaciones, la administración formula una propuesta en la que mantiene, modifica o archiva la denuncia. Puede haber nuevo plazo de audiencia.

4. Resolución definitiva

Se dicta resolución sancionadora o de archivo. Si impone una sanción, esta puede ser recurrida en reposición o en vía contencioso-administrativa.

Sanciones urbanísticas: tipos, cuantías y consecuencias

Multas económicas por infracción urbanística

Las sanciones pueden ir desde 600 € hasta más de 300.000 €, dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de infracción.

Demolición de obras ilegales

En muchos casos, además de la multa, se ordena el restablecimiento de la legalidad urbanística, lo que implica demoler lo construido sin licencia o revertir el uso indebido del suelo.

Otras consecuencias legales

  • Prohibición de obtener nuevas licencias durante un tiempo.
  • Anotación en el Registro de la Propiedad.
  • Posible derivación a vía penal si hay falsedad documental.

¿Cómo defenderse ante un expediente sancionador urbanístico?

Actuar con rapidez es clave. Estos son los pasos fundamentales:

1. Comprobar la legalidad del expediente

Un abogado urbanista en Alicante puede revisar si el expediente presenta defectos de forma, caducidad o falta de motivación.

2. Presentar alegaciones y pruebas

Se pueden presentar licencias anteriores, informes técnicos, escrituras, fotos o informes periciales que acrediten la legalidad de la actuación o soliciten su legalización.

3. Negociar la legalización o solución alternativa

En algunos casos, la administración permite legalizar las obras, pagar una multa reducida o subsanar defectos para evitar la sanción más grave.

4. Recurrir la sanción urbanística

Si la resolución es negativa, puedes presentar un recurso de reposición o un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales.

¿Se pueden legalizar obras ilegales con expediente abierto?

Sí, pero depende de si las obras son legalizables conforme al planeamiento urbanístico. Un abogado puede ayudarte a iniciar este proceso paralelamente al expediente sancionador.

¿Cuánto tiempo tiene la administración para sancionar una infracción urbanística?

El plazo de prescripción de las infracciones urbanísticas varía según la legislación autonómica. En la Comunitat Valenciana, por ejemplo, suele ser de 4 años para infracciones graves y de hasta 15 años para las muy graves.

¿Buscas un abogado urbanista en Alicante?

En nuestro despacho especializado en expedientes sancionadores por infracción urbanística, te asesoramos desde el primer momento para garantizar tus derechos y evitar sanciones innecesarias. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

Preguntas frecuentes sobre expedientes sancionadores urbanísticos

¿Qué pasa si no contesto al expediente?

El procedimiento sigue su curso y puedes perder la oportunidad de defenderte. Es clave presentar alegaciones.

¿Puedo recurrir la demolición de una obra?

Sí. Debes acudir a los tribunales si consideras que la medida es desproporcionada o ilegal.

¿Puedo alquilar o vender una propiedad con expediente abierto?

No se recomienda. Puede haber problemas legales o responsabilidades para el nuevo propietario.

¿Cuánto tarda en resolverse un expediente sancionador?

Puede durar entre 3 y 12 meses, según la complejidad del caso y la carga de trabajo de la administración.

Conclusión

Un expediente sancionador urbanístico puede tener consecuencias económicas y patrimoniales importantes. Si estás afectado por uno, es fundamental conocer tus derechos y defenderte con el apoyo de un profesional. Cuanto antes actúes, más opciones tendrás para evitar sanciones o legalizar la situación.

CONSULTA ON-LINE