La expropiación de terrenos en España: derechos, motivos y procedimiento

Expropiación de terrenos en España

¿Qué es una expropiación?

La expropiación forzosa es el procedimiento mediante el cual la Administración adquiere la propiedad de un bien privado sin el consentimiento del titular, a cambio de una indemnización justa. Está regulada por la Ley de Expropiación Forzosa de 1954, y su base constitucional se encuentra en el artículo 33.3 de la Constitución Española:

“Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización.”

Esto significa que el Estado o las administraciones públicas no pueden expropiar libremente: deben justificar un interés general, seguir un procedimiento administrativo reglado, y pagar un justiprecio al afectado.

¿En qué casos se puede expropiar un terreno?

  • Obras públicas: construcción de carreteras, líneas ferroviarias, infraestructuras hidráulicas, etc.
  • Planes urbanísticos: desarrollo de un nuevo plan de ordenación urbana.
  • Proyectos energéticos o medioambientales.
  • Recuperación del patrimonio histórico o natural.
  • Declaración de utilidad pública o interés social.

¿Cómo es el procedimiento de expropiación?

1. Declaración de utilidad pública

Una vez aprobada, se notifican los bienes afectados. Puede incluir ocupación urgente bajo condiciones específicas.

2. Acta previa a la ocupación

Se documenta el estado del bien (cultivos, construcciones) para calcular la indemnización.

3. Determinación del justiprecio

Por mutuo acuerdo o mediante el Jurado de Expropiación. Debe reflejar el valor real, y compensar perjuicios y rentas perdidas.

4. Pago y ocupación

La administración paga o consigna judicialmente la cantidad antes de tomar posesión.

¿Qué derechos tiene el propietario afectado?

  • Ser informado de todo el proceso.
  • Recibir una indemnización justa.
  • Presentar alegaciones y recurrir resoluciones.
  • Solicitar la reversión si no se ejecuta el fin expropiatorio.

¿Cómo se calcula el justiprecio?

Debe incluir valor de mercado, construcciones, cultivos e indemnizaciones accesorias. A menudo es necesario contar con un perito independiente.

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo?

  • Presentar alegaciones durante el expediente.
  • Recurrir vía contencioso-administrativa.
  • Solicitar la reversión si no se ha ejecutado el proyecto en 5 años.

Conclusión

La expropiación es legal, pero debe cumplir unos requisitos estrictos y garantizar siempre los derechos del propietario afectado.

En nuestro despacho, somos especialistas en derecho urbanístico y expropiaciones en Alicante. Si tu terreno se ha visto afectado por un proyecto público, contáctanos para defender tus derechos desde el primer momento.

CONSULTA ON-LINE